A diferencia de otros problemas médicos, el tratamiento de la insuficiencia renal requiere, además de la intervención del
médico, mucha participación de su parte.
La insuficiencia renal crónica es diferente porque puede durar el resto de su vida y trae muchos altibajos. Además, su mejoría dependerá mucho de lo bien que cuide de usted mismo.
Deberá jugar un papel activo en el cuidado de su salud a través de cambios en su estilode vida a lo largo del tiempo.
Es normal que los pacientes con insuficiencia renal se sientan abrumados por los cambios en
sus vidas. Usted está enfrentando problemas y tomando decisiones sobre problemas que nunca
antes había considerado.
Es importante que en esos momentos hable de sus
preocupaciones con su equipo médico. Su equipo médico se tomará el tiempo de ayudarlo a entendersu enfermedad y su tratamiento, tratando de
minimizar su incomodidad. Lo ayudarán a plantear metas realistas en relación a su tratamiento.
Lenta pero seguramente usted desarrollará las cualidades necesarias para manejar su enfermedad.
Si tiene problemas para cumplir con las instrucciones de su médico, hable con él.
Al empezar con el tratamiento de diálisis, probablemente se sintió más usted mismo y con más
energía. Un par de semanas más tarde puede haberse sentido más deprimido, enojado, frustrado y
desalentado, incluso sintiéndose mejor físicamente.
Usted tomó conciencia de que estos cambios en su vida no son pasajeros.
En este punto, puede ser que se aleje de su familia y amigos. ¡No debe hacerlo! En cambio, trate de compartir con ellos sus pensamientos y
sentimientos. Permítales tratar de ayudarlo. Cuando las personas tienen una enfermedad crónica tienen tendencia a depender mucho, o exclusivamente, de sus familiares. Esto puede no ser una buena estrategia. Los miembros de su familia no podrán estar presentes físicamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por el resto de su vida, incluso si lo desean. Es importante que diversifique su red de apoyo. Continúe con las actividades que le gustaba compartir con sus amigos y colegas de trabajo.Los matrimonios pueden pasar por momentos difíciles durante el período de ajuste que sigue al diagnóstico. Los roles y responsabilidades dentro de la familia pueden cambiar y usted puede sentirse más dependiente de su pareja en cuanto a apoyo emocional y psicológico que nunca antes. También es posible que note cambios en la relación sexual con su pareja. Usted y su pareja deberán aprender a ajustarse a las nuevas circunstancias. Pida consejo a su médico si se siente inseguro sobre el manejo de estos cambios.
Los médicos han descubierto que la negación es una de las actitudes defensivas más utilizadas por los pacientes para sobrellevar su enfermedad y tratamiento. No sólo las personas con insuficiencia renal tienen este comportamiento. Por ejemplo, los pacientes con riesgo de ataques cardíacos a veces atribuyen sus intensos dolores en el pecho a una «indigestión» cuando en realidad sería mejor para ellos ver a su
médico. La negación es una reacción inconsciente que
la persona utiliza para protegerse del temor y la ansiedad generados por la enfermedad. Es parte de la forma que tenemos todos de sobrellevar los tiempos difíciles, y no es necesariamente algo malo si se usa
con moderación.Sin embargo, cuando la negación es tan excesiva que usted ya no sigue las instrucciones de su médico, alguien debe intervenir. Las personas con negación no suelen reconocer que sus mecanismos de defensa se volvieron poco saludables,pero los familiares y profesionales de la salud generalmenteson suficientemente sensibles como para detectar el problema.Llegado ese momento, es aconsejable que hable con su médico sobre las razones por las cuáles no cumple con su tratamiento.El apoyo familiar es crucial para ayudar a cualquier paciente a sobrellevar una enfermedad crónica. Esto incluye a los niños, quienes también se ven afectados por los cambiosfamiliares que trae la enfermedad. Aunque la sangre, los tubos y las máquinas puedan atemorizarlos al principio, es peor para ellos no comprender los cambios que están ocurriendo a su alrededor. La diálisis en el hogar no debería ser un secreto para los niños. La diálisis toma mucho tiempo y es difícil esconder el acceso vascular. Dependiendo de la organización del hogar, puede ser una buena idea instalar el área de diálisis de manera que también sea un área de juegos segura, para que el tratamiento médico esté asociado con actividades placenteras. No dude en explicar a sus hijos cómo funcionan los instrumentos y la importancia de las máquinas. Los niños son muy flexibles y se adaptan bien a los cambios si se les explica lo que ocurre a su alrededor. Su equipo médico podrá guiarlo acerca de hablar con sus hijos sobre la enfermedad renal y el tratamiento. Y si encuentra que su vida familiar se está volviendo tensa o estresante, hable con su equipo médico sobre estrategias específicas para su caso.
¿QUÉ DEBERÍA HACER PARA SENTIRME MEJOR?
Comuníquese, comuníquese, comuníquese. Permita que su equipo médico le brinde apoyo durante los momentos difíciles.
Plantee metas realistas. El camino para permanecer sano no tiene atajos. Las metas realistas lo ayudarán a medir su progreso y sentirse alentado por sus logros.
No sienta vergüenza de hacer preguntas y pedir cuidado profesional cuando se sienta confundido o abrumado. El equipo médico está ahí para guiarlo durante su tratamiento. No hay preguntas tontas o preocupaciones ridículas.
Participe activamente en su recuperación. Tome la situación en mano.
Infórmese sobre su enfermedad y el tratamiento. Pregunte acerca de
cintas de video educativas y bibliografía. Propóngase seguir los
consejos de su médico. Coma y haga ejercicio con regularidad.
Permanezca optimista. Se tornará más fácil. Se sorprenderá al
descubrir la determinación y el valor que lleva dentro suyo
para sobrellevar la enfermedad.
¡Viva!, Su enfermedad no debe definir su vida. ¡Usted debe hacerlo!
Continúe con sus sueños, pasatiempos e intereses con energía y pasión.